Siendo estrictos, las fotografías son algo bidimensional y estático, pero como la fotografía es arte hay que ir un poco más allá y ser creativos. Con la profundidad de campo, jugando con las luces y sombras y con la composición podemos hacer que nuestras fotos "salten" del papel y ganen en dimensión. Pues resulta que jugando con los controles de nuestra camarita también podemos conseguir que ese "instante congelado" se caliente un poquito y logre expresar movimiento.
Cuando os explicamos los
conceptos básicos de la exposición ya os hablamos algo de la
velocidad de obturación, como uno de los factores a tener en cuenta para obtener la cantidad de luz deseada en una fotografía. Pero ya os anunciamos entonces que este parámetro da mucho más de si... ya que jugando con él podemos conseguir fotografías que congelen el movimiento o, lo que os vamos a contar hoy, que transmitan sensación de movimiento.
un mini-repaso para entrar en materia
Recordad que la velocidad de obturación mide el tiempo durante el cual está abierto el obturador/diafragma de la cámara consiguiendo que entre más o menos luz.
"cuanto más tiempo esté abierto el obturador, más luz entra"
Es así de sencillo y de lógico. Cuanto más tiempo tenemos abierto el grifo más agua entra en el cubo... pues igual. Pero ¿era tan fácil? ¿Y por qué me lío entonces con esto?
Bueno, hay que pensarlo durante un ratito hasta que la cosa hace "click" en la cabeza, ya sabéis. Y también hay que recordar que los números a veces son los que nos vuelven locos. Con la apertura resulta que los números iban al revés... y cuanto más grande era el numerito, más pequeña la apertura de diafragma (y eso claro, al principio confunde).
Con la velocidad no es que vaya al revés. El tiempo se expresa en segundos y por tanto si en la cámara seleccionamos una velocidad de 1" quiere decir que el diafragma va a estar abierto durante UN SEGUNDO (¿os acordáis de las clases de física? Los segundos se indicaban con esas dos comitas, los minutos con una sola.) Si es 2" pues DOS SEGUNDOS... y así sucesivamente. Peeeero (siempre hay un pero!!!), la cosa es que la mayoría de las fotografías se realizan utilizando velocidades muchísimo más rápidas que 1 segundo, y por ello hemos de utilizar fracciones.
Así cuando tu máquina te dice que estás haciendo fotos a 1/4 pues quiere decir que el obturador estará abierto UN CUARTO DE SEGUNDO.
Vale, todos me estáis mirando con cara de "esta tipa debe pensar que somos idiotas"... Que nooooo!!! Os lo explico por lo siguiente. Dependiendo del modelo de cámara que utilices y del tamaño del display donde pone los numeritos y demás tu camarita puede dejarte las cosas claras y poner siempre 1'' cuando se refiere a un segundo y 1/4 o 1/60 cuando se refiere a esas fracciones de segundo... Pero, en algunos modelos las fracciones se "obvian" y puede que tu cámara muestre una velocidad de, por ejemplo 125. Y eso no es una exposición de 125 segundos sino de 1/125. ¿Estamos?
Os pego una tablita
de este artículo de la wikipedia muy clarificadora para que os sea sencillo, pero lo mejor es que cada uno coja su cacharro, y mire cómo se explica para que podáis entenderos.
Y ahora vamos a lo interesante. Pasemos de las matemáticas (aburrido) al arte y veamos como utilizar la velocidad de obturación no solo como una medida de la cantidad de luz sino también como un instrumento creativo que nos permita obtener imágenes como esta:
|
35 mm - 1/40 seg - f13 |