¿Cuántas veces dejamos de hacer fotografías porque "no hay buena luz"? O porque "no hay luz suficiente"? ¡Ah, la luz! Sin ella no hay foto. Pero no podemos olvidar que si hay luz suficiente para ver también la hay para que la cámara consiga captar una imagen... Y en realidad no es que haya luz "buena" o "mala" sino luz que se adapta o no a la foto que teníamos en mente. Cuando dominamos la técnica conseguimos aliarnos con la luz y dejar de pelearnos con ella. La miramos con otros ojos y aprendemos a aprovechar la que hay y a sacarle el máximo partido.
Al principio puede resultar complicado, porque hay que entrenarse para aprender a ver...
Cuando fotografiamos en interiores suele haber menos "cantidad" de luz y el tipo de iluminación (artificial) a veces es compleja. Así que una buena forma de conseguir fotografías dentro de casa con una luz agradable y sencilla de utilizar es buscando la luz natural disponible: LUZ DE VENTANA.
Keli Hoskins |
Son una fuente de luz estupenda y con muchas posibilidades. Por algo a esos cajones blancos enormes que se utilizan en los estudios de fotografía se les llama "Ventanas de luz" Así que mira tu que todos tenemos en casa algún rincón que podemos utilizar como estudio de fotografía improvisado (de hecho hay profesionales que las utilizan de verdad como fuente de luz para sus fotografías de estudio)
{{Jessica}} |
Mel (Queen Tutt) |
Sólo hay que fijarse en algunos detalles y aprender a sacarle partido...
mjmatt |
Aunque parece que la primavera YA ESTÁ AQUÍ!!! (luce un sol precioso por estas latitudes) y por tanto se acerca la hora de pasar más tiempo fuera de casa con la cámara... nosotras que somos del norte nos aplicamos el refrán -"Ata o corenta de maio non quíte-lo saio"- así que por si vuelve el frío y la lluvia queremos contaros algunas cositas sobre aprovechar esta iluminación natural de interiores, que tal vez os puedan ayudar...
la cantidad de luz
Vale, no podemos ajustar la intensidad del sol, pero si que podemos "modularla", especialmente cuando brilla como un condenado ahí fuera y la ventana "arroja" (así, con agresividad) un chorrazo de luz terriblemente brillante. Si utilizamos directamente este tipo de luz -LUZ DURA- obtendremos en nuestros sujetos unas sombras intensas, de límites bien definidos, y unas luces altas muy brillantes (como en el exterior al mediodía en un día soleado - ¡cuidado con los ojos guiñados!). A veces nos interesará este tipo de luz pero generalmente para retratos (y más todavía si son de niños o bebés) suele ser más favorecedor utilizar una LUZ SUAVE (¡lo contrario a la otra! = a la de exterior en un día nublado) Al igual que se hace con un los flashes esto se arregla poniendo un difusor delante de la fuente de luz. En el caso de la ventana utilizaremos una CORTINA. Eso sí... BLANCA!
Ay madre, pero es que las cortinas del cuarto de los niños tienen ositos con letras de colores y son verdes y azules!!! No pasa nada: solo necesitas cinta de pintor y una sábana blanca.
* Lo de blanca es en la mayoría de los casos, buscando iluminación con un efecto "natural", pero como siempre las recomendaciones no son reglas rígidas... igual que se pueden colocar geles de color delante de las luces de estudio y de los flashes, puedes hacer lo mismo con tus ventanas... puede que en alguna ocasión sea más interesante la luz que obtienes cuando colocas delante una tela de otro color...
yolanda gonzález - jodraws - LUZ DURA
|
e. lago - evaguein - LUZ SUAVE |
Respecto a mi situación climática preferida... (es la más fácil de manejar) = día nubladito del todo: luz agradable y resultona. Y la peorcita = día soleado con nubes y viento: horror, las condiciones de luz cambian cada segundo = pesadilla.
la calidad de la luz
Al principio uno se preocupa más de la "cantidad" de luz: que haya luz suficiente!, pero a medida que tu mirada se ejercita (y tu técnica mejora) vas descubriendo que lo que más te cautiva es la calidad de la luz. Titulaba hace poco una de mis fotos "a veces veo una luz"... y bueno, esa es la cosa. El momento, la historia, lo que está ocurriendo... todo eso me lleva a hacer click. Pero a veces es solo la luz que transforma las cosas por un momento... A veces las hace hasta mágicas...
rocio - destellos de vida |
No solo su intensidad pues, sino su color (temperatura de color), y hasta su textura.
Como estamos hablando de luz natural, una vez más nos vemos limitados por las condiciones climáticas, que, insisto, yo todavía no se como cambiar, peeeero lo que sí podemos hacer es estar atentos para utilizarlas a nuestro favor.
Ejercicio: fíjate en la forma en que la luz entra por tu ventana por ejemplo a distintas horas del día, cuando hay tormenta, cuando tienes cerradas esas cortinas de encaje, o la persiana veneciana, cómo ilumina las cosas la que se cuela por la ventana de la cocina, que rebota contra una pared de azulejos amarillos y la de la ventana de la habitación dónde tus paredes son blancas... (no tienes paredes blancas en tu casa y al rebotar la luz contra las paredes tus niños parecen, que se yo, salidos de un tbo de los pitufos?: pues saca la sábana blanca de la ventana y pégala en esa pared azul, verde, amarilla... para evitar dominantes de color indeseadas)
thegreattiny |
rdavidfoto |
"Coloca cosas delante de tus ventanas... a veces sus sombras aportan interés a tu fotografía"
(Joe McNally)
christinë |
Por cierto... no paramos de hablar de ventanas... pero hay que extender esto a CUALQUIER AGUJERO por donde entre luz natural en tu casa. A veces esa "ventana" es en realidad la puerta!! O la "rendija" de la puerta...
eli 19 - elena |
hueystar - jodie g |
la dirección de la luz
La dirección de la luz cambia notablemente el aspecto de una imagen. Puede favorecer o perjudicarnos, según el resultado que estemos buscando. Afecta sobre todo a las sombras que crea (y más cuanto más dura sea la luz porque, como vimos antes, la luz directa e intensa crea sombras más marcadas, con más contraste) Es más fácil de entender si probamos y vemos qué ocurre. Así que:
1.- Coge la cámara.
2.- Busca tu ventana favorita, para esta práctica mejor una en la que tengas algo de espacio delante para moverte.
(3).- Si es de noche deja de nuevo la cámara en su funda y vete a achuchar un rato a tu churri que no son horas para andar haciendo fotitos... al menos no con luz natural :-)
4.- Elige algún objeto interesante = objeto con formas, texturas... vamos, no utilices una pelotita blanca porque te costará más apreciar los resultados y como de momento vamos a "ensayar" no intentes esto con un modelo vivo... porque te mandará a hacer puñetas en 5 minutos muerto del aburrimiento, a menos que sea un gato dormilón, pero igual te manda a hacer puñetas igual cuando empieces a darle vueltas para buscar ángulos nuevos.
5.- No es imprescindible, pero para estar más cómod@ colócalo encima de una mesa o una silla, de la cama... o algo más alto que el suelo... de manera que te quede más o menos a la altura de la cámara sin que tengas que espatarrarte demasiado.
6.- Ahora sin mover el objeto de posición fotografíalo desde diferentes ángulos: especialmente prueba estos tres: con la ventana detrás de tí iluminando al objeto de frente (cuidado no hagas sombra al ponerte delante de la ventana!), con la ventana a tu dcha/izda iluminando al objeto lateralmente y con la ventana frente a tí y el objeto en medio (contraluz) Observa los resultados.
La más sencilla (empieza por aquí) Lo único que tienes que vigilar es que tu sombra (o la de la cámara) ¡no aparezca en la foto! Obtendrás una iluminación uniforme y la exposición y el enfoque son sencillos. os objetos pueden aparecer algo "planos" pero en general, para retratos es una luz favorecedora.
e. lago - evaguein |
e. lago - evaguein |
Luz lateral
Resalta las texturas y da dimensión a las cosas. Si la luz es muy intensa hay que exponer con cuidado porque puede haber un contraste excesivo que haga que las sombras queden muy negras o las luces muy altas. Cuando este es el esquema de iluminación hay que fijarse si tenemos alguna pared u objeto cerca en el que rebota la luz... lo cual puede ser interesante o problemático. Y me explico:
Si lo que estamos buscando es precisamente ese contraste elevado entre luces y sombras puede que no queramos que la luz de la ventana rebote sobre nada que ilumine las zonas oscuras.
lisa gilbert |
También puede ocurrir que el lugar dónde rebota la luz tenga un color que nos produzca dominantes indeseadas (ya explicamos que esto se puede corregir con una sábana blanca)
Por último puede ocurrir todo lo contrario: que el contraste sea demasiado y supere el rango dinámico de nuestra cámara, produciendo así o luces quemadas o sombras sin datos... En este caso una opción como expliqué más arriba es "disminuir" la cantidad de luz que entra por la ventana (otra vez la sábana) o (lo que se hace con más frecuencia) "rellenarl" de luz esas sombras con el flash (flash de relleno... esto lo dejamos para otro día) o con un reflector (no os perdáis nuestros próximos posts sobre el tema en cuestión :-))
dalla |
e.lago - evaguein |
e. lago - evaguein |
Luz cenital
Poco frecuente con una ventana a menos que tengas velux altísimas o claraboyas. Para retratos suele ser poco favorecedora porque produce sombras bajo los ojos la nariz y la boca. Claro que siempre puedes hacer que tu sujeto mire hacia arriba... hacia la luz y utilizar un ángulo picado... y entonces todo será magia! (y la luz cenital en realidad será frontal de nuevo!)
Poco frecuente con una ventana a menos que tengas velux altísimas o claraboyas. Para retratos suele ser poco favorecedora porque produce sombras bajo los ojos la nariz y la boca. Claro que siempre puedes hacer que tu sujeto mire hacia arriba... hacia la luz y utilizar un ángulo picado... y entonces todo será magia! (y la luz cenital en realidad será frontal de nuevo!)
Luz trasera
La luz está detrás del motivo. Es quizá la más difícil de dominar... es difícil exponer correctamente y si es intensa también le será difícil a la cámara enfocar con el modo de enfoque automático (los infrarojos se vuelven locos y no dan pie con bola) Así que en estos casos muchas veces tendrás que enfocar en manual.
Puedes buscar distintos efectos:
- Siluetas: se calcula la exposición para las luces de manera que el "objeto" quede totalmente subexpuesto y solo se aprecie su silueta. De forma práctica: utiliza AV, selecciona la apertura que te interese dependiendo de la profundidad de campo que quieras captar (generalmente aperturas pequeñas de 5 o más), enfoca a la zona iluminada y dispara. Mira el resultado. Si todavía se aprecian datos en el objeto compensa la exposición subexponiendo y vuelve a disparar hasta dar con el ajuste adecuado.
yolanda gonzalez - yodraws |
- Si tu objeto es trasparente o en caso de retratos si llevan ropas ligeras y transparentes un efecto interesante es fotografiar de manera que la luz lo atraviese... así parece como si estuviera iluminado desde dentro... podéis ver un bonito ejemplo AQUÍ y AQUÍ.
- Por último puedes querer tener esa luz intensa detrás y un primer plano bien iluminado. Una buena forma de medir la exposición en estos casos es utilizar el modo de medición puntual (otro día os cuento de esto) y medir en la cara del sujeto. La otra opción es volver al flash de relleno... o a los reflectores (en otro capítulo si?)
e. lago - evaguein |
Sarah Wheeler |
Os dejo algunos ejemplos más que tal vez os sirvan de inspiración:
yessy |
e. lago - evaguein |
Así que ya sabeis. La próxima vez que toque hacer fotos dentro de casa... coloca a los enanos a jugar cerca de una ventana y exprime su luz!
PD: Es tarde y he tenido poco tiempo para preparar la selección de fotografías que me hubiera gustado... y a saber la de pifiadas que habrá por ahí arriba escritas con medio ojo cerrado... pero por esta vez me perdonáis verdad?
PD: Es tarde y he tenido poco tiempo para preparar la selección de fotografías que me hubiera gustado... y a saber la de pifiadas que habrá por ahí arriba escritas con medio ojo cerrado... pero por esta vez me perdonáis verdad?
Como siempre...Espectacular el post que nos regaláis (me encantan los guiños tan divertidos que aparecen de repente en el tutorial). Me voy a practicar!!!
ResponderEliminarExcelente chicas. Como siempre.
ResponderEliminarHay un link que no va, porque es privado. Justo antes de decir "por último"
No había oido nunca lo del efecto flare (ven mi ignorancia?) voy a buscarlo.
Yo me muero por tomar una foto a contra luz pero nunca me salen bien :( A practicar se ha dicho !!
muy bueno as always!!
ResponderEliminarEstupendo post! Ya tengo deberes para esta noche.... leer bien el post y aprender, aprender, aprender.
ResponderEliminarEskerik asko
Un artículo buenísimo, chicas. Con vuestro permiso lo he recomendado en el curso actual de Photo&PS. Justo estamos con el retrato y les va a venir de maravilla. Un besito.
ResponderEliminarGio... gracias... tu siempre atenta, qué bien! Es como tener una editora personal! Grrrr, es verdad es una foto privada. Yo la veo porque pertenezco a uno de sus grupos... pero es que era tan chula! grrr!!
ResponderEliminarIgual le escribo un mensaje para que me envíe el HTML
saskeltxu... gracias a tí por leernos!
eviña... GRACIAAAAASSSSSS, eres tremenda! Voy para allá a leerte un ratito :-)
eva... jajajaja, estoy tontaaaaa!!! si es en el curso y yo buscando por el blog! jajajaja!
ResponderEliminareva... jajajaja, estoy tontaaaaa!!! si es en el curso y yo buscando por el blog! jajajaja!
ResponderEliminarJo!! qué chulada de entrada.. Os lo agradezco un montón.. Mi casa tiene una luz malisima.. y siempre estoy quejandome de que necesito cambiarme de casa porque tiene una luz malisima.. jajaja..
ResponderEliminargracias chicas!! sois fantásticas.. y estoy aprendiendo muchiiiiisimo con vosotras.
como siempre...me encanta!! tomo buena nota de los consejos.
ResponderEliminar(a este paso voy a repintar las paredes y redecorar las ventanas...jajaj)
Muchas gracias por incluir una foto mía! La verdad es que las ventanas dan mucho juego, ya no solo por la luz, sino porque los peques siempre ofrecen esas caritas de asombro cuando se asoman!!!
ResponderEliminarUn besito!
Rocío
Genial!!! Me encanta este blog, es muy práctico.
ResponderEliminarEva, hace un tiempillo que te sigo en Flickr y está genial el ver cómo como has jugado con la luz al hacer tus fotos.
Enhorabuena a las dos por el blog.
Qué maravilla de entrada y qué maravilla de blog! Cómo es que no soy asidua????
ResponderEliminarBueno, por aquí me tendrán con frecuencia... Gracias por tan oportunos consejos.
Que estupenda entrada y lo poco que mire del blog me parece super lindo y practico.
ResponderEliminarLlegue al blog por medio de Eva (curso Photo & PS) y les aseguro me tendran de visita muy seguido.
Un beso
Melisa
Una entrada estupenda. Gracias!!
ResponderEliminarEstupendo post para cambiar ;)
ResponderEliminarAcabo de hacer una pequeña prueba esta tarde pero lo he fallado un poco ya que el que estaba al lado de la ventana era yo mismo... jajaja... y además con isos altos ... aqui esta ...
Rocio... gracias a tí por prestárnosla!!! Esa foto es una DE LI CIA!!! Me encanta!!!
ResponderEliminarVictor... ooooh, qué aplicado, gracias por compartir tu trabajo!!
Un millón de gracias a todos por vuestros comentarios. Nos gusta que os guste ;-)
Chicas, excelente el blog y la sección aprende está muy buena. Muchas gracias por compartir lo que saben, no cualquiera lo hace.
ResponderEliminarnice blog you have and thank you for including my photo.
ResponderEliminarGenial Eva como siempre, nos viene muy bien leer todos estos ejemplos sobre la luz. Mil gracias!!!
ResponderEliminarUna vez más, Eva, enhorabuena!!
ResponderEliminarClaro, que cada vez que veo fotos de tu casa me entran ganas de tirar paredes, hacer más grandes las ventanas y pintar tooodas las paredes de blanco. Aunque ya me estoy acostumbrando a pegar mi sábana blanca en todas las esquinas, bueno, y mi hijo que el otro día me preguntó 'ama, para hacer fotos bonitas hay que colgar una sábana en la pared?'
Gracias por el trabajazo que te pegas, madre mía, admiro tu claridad a la hora de exponer las ideas!!
Excelente Web de educación e iniciación a la fotografía para todos los publicos. Muy recomendable!
ResponderEliminarExcelent!!!!!
ResponderEliminarMuy buen aporte
ResponderEliminar