Después de un paréntesis regreso con las cosas que dejé pendientes. Me alegro de estar de vuelta, así que con muchas ganas retomo el blanco y negro y os cuento acerca de algunas de las múltiples técnicas posibles para procesar una imagen en color y convertirla a blanco y negro.
Lo primero que es importante entender es que la conversión a blanco y negro no es una mera desaturación del color. De hecho, si tan sólo nos limitamos a retirar la información de color de los píxeles, los valores de brillo o luz asociados a esas tonalidades en el momento de la captura no se van a corresponder con los que conseguiríamos en el caso de que lo que fotografiásemos fuera blanco, negro y gris en la realidad. La interacción de cada tonalidad con la luz es fundamental para el color.
(Bingo, es ahora cuando os recuerdo que una exposición incorrecta o una dominante de color va a afectar sin remisión a la conversión, así que antes de empezar con esto debéis editar la imagen, si es necesario, para corregir problemas básicos de ese tipo)
Cuando sólo desaturamos, obtenemos por regla general una imagen gris, más apagada que la de color, bastante plana y aburrida. ¿Entonces, no se puede utilizar esta opción? Sí se puede claro, pero para que el resultado sea interesante habrá que aplicar otros ajustes después de la desaturación para que la luz y el contraste sean adecuados (y para eso hay que saber manejar el histograma y las curvas) Por eso generalmente para convertir a B&Nse utilizan otras técnicas más prácticas como os explico más abajo.
Personalmente no utilizo un único método, sino que elijo uno u otro en cada caso dependiendo de las características de la imagen a convertir. Unas veces utilizo PS y otras muchas uso Lightroom. Lo bueno es que al haber probado tantos métodos, tengo una idea de lo que ofrece cada uno y cual puede funcionar mejor en cada caso.
Eso sí, para mí, la herramienta indispensable para cualquier conversión, la guía infalible de cómo está resultando el proceso, es el
HISTOGRAMA. Y que no cunda el pánico, que es muy fácil de entender y de utilizar en PS a través de Niveles.